viernes, 11 de noviembre de 2011

jueves, 10 de noviembre de 2011

Generalidades

Territorio con  varios nombres desde su fundación, San José de Guasimales, luego San José de Cúcuta. El nombre de Cúcuta se dio en  honor del Cacique Barí  o Casa de duendes, de la tribu amerindia de la región.  Es una de las ciudades de Colombia que más  apelativos  ha  recibido  merecidamente, gracias a sus  virtudes  y  belleza.

Ubicación: limita por el Norte con el municipio de Tibú; por el Occidente con los municipios de el Zulia y San Cayetano; por el Sur con los municipios de Villa del Rosario, Bochalema y Los Patios y; por el Oriente con la Republica de Venezuela y el municipio de Puerto Santander.

SITIOS DE INTERÉS  DE LA CIUDAD  DE CÚCUTA

Monumentos en honor a Libertador Simón Bolívar, al presidente Francisco de Paula Santander, Monumento de los libertadores, Busto de la fundadora Juana Rangel de Cuellar, el obelisco en  honor al Almirante Padilla, al Padre García  Herreros y al Músico Arnulfo  Briceño. 
  
Obelisco en honor al Almirante Padilla. Desde 1923, se conmemora el  primer centenario de la batalla naval de Maracaibo, en la cual triunfó el almirante colombiano José de Padilla. Hay una  placa recordatoria del evento.

El monumento a la Batalla de Boyacá, ubicado en el parque Colón,  es uno de los más importantes de la ciudad. Se encuentra rodeado por un frondoso bosque. Fue inaugurado el 7 de agosto de 1919, en conmemoración de la batalla de Boyacá.

La escultura del Maestro Negret  en honor a la maternidad.

El Monumento Indio Motilón.  Erigida en 1968, homenaje a la raza motilona, y se encuentra en la Estación Cúcuta, frente a la Terminal de Transportes.

Edificio Cúpula Chata –Gobernación. O  "Palacio de la Cúpula Chata". manos criminales lo incendiaron en la noche del 2 de octubre de 1989. Luego  fue restaurado.